Blog de Viajes y Ocio
Portada » 10 Playas de La Gomera para relajarse y olvidarse del estrés
Las playas de La Gomera son un valor a tener en cuenta en todo viaje a esta maravillosa isla. Si bien no son tan espectaculares como las de Fuerteventura tampoco desmerecen si te gustan los espacios naturales poco modificados. Muchas son playas vírgenes donde no hay ningún tipo de servicios y el nudismo está aceptado. Otras son más familiares y accesibles. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las playas gomeras son de callaos por lo que te aconsejamos el uso de escarpines para el baño.
En este artículo te proponemos 10 playas de La Gomera para relajarse y olvidarse del estrés. Y como somos de espíritu curioso también te recomendamos qué ver o hacer cerca de cada playa para cuando nos cansemos de tomar el sol.
Dónde: San Sebastián de La Gomera.
A pocos kilómetros de San Sebastián de La Gomera en dirección a Puntallana se encuentra esta playa aislada rodeada de barrancos y palmeras. Su entorno está algo degradado porque es una de las pocas playas de La Gomera que suele contar con permiso del Ayuntamiento para acampar en sus inmediaciones. A parte de campistas no encontrarás muchos turistas. Es sobre todo de grava y sus aguas son muy transparentes y limpias.
Según dicen desde aquí puedes ser testigo de como el sol despierta al Teide con los primeros rayos en uno de los mejores amaneceres de la isla.
La ermita donde duerme la Patrona de La Gomera se encuentra en plena Reserva Natural Especial de Puntallana, una pequeña superficie de unos 2,5 km² muy rica en endemismos como la tabaiba gomera, en formaciones geológicas y restos etnográficos de interés, como unas salinas, los restos de un horno de cal y un embarcadero.
La veneración por la Virgen de Guadalupe (la ‘Morenita de La Gomera’) alcanza su máximo apogeo en octubre cuando se celebra allí una de las fiestas más sentidas de la isla. Desde la playa de Ávalos puedes acercarte andando o ir en coche por un camino sin asfaltar
Dónde: San Sebastián de La Gomera.
La playa de La Cueva está muy cerca del puerto de San Sebastián de La Gomera por lo que puede ser un sitio ideal para esperar la salida del ferry a Tenerife si el calor aprieta. Nadie diría que detrás del acantilado que te encuentras al bajarte del barco se encuentre una playa tan encantadora. La arena es de grava un poco gorda, de esa que no se pega a la piel. Además cuenta con duchas por si te quieres quitar la sal.
Un dato curioso es que la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de México’68 pasó por aquí y aún se conserva en un risco la plataforma donde se colocó. Si te pilla la hora de comer, hay 2 originales restaurantes metidos en cuevas, El Charcón y el Club Naútico.
La ciudad de San Sebastián de La Gomera es una visita muy recomendable pero si quieres obtener unas hermosas vistas de la ciudad, el puerto y la playa, puedes dirigirte al Mirador de La Hila que se encuentra en la carretera de acceso al Parador Nacional de La Gomera.
Dónde: Alojera, Vallehermoso.
La playa de Alojera se encuentra en el pueblo del mismo nombre. Es una de las playas de La Gomera más grande. Aunque Alojera es un típico núcleo vacacional es bastante tranquilo. No hay mucho que hacer salvo relajarse en la playa e ir a comer pescado en alguno de sus restaurantes. No te vayas sin probar la miel de palma. Alojera es el principal productor de este producto proveniente de una planta endémica, la Phoenix Canariensis. Es frecuente ver por la zona a los guaraperos extrayendo el guarapo, la savia de la palmera con la que se hace este delicioso producto. En el año 2017 los guaraperos de La Gomera recibieron la Medalla de Oro de Canarias.
Ya que estamos hablando de esta delicia, a 5 minutos en coche de la playa de Alojera se encuentra el Centro de Interpretación ‘Casa de la Miel de Palma‘. Interesante para conocer mejor el proceso de elaboración de la miel de palma desde que se extrae de la palmera hasta que se envasa. Y como no, colaborar con la economía local comprando este singular producto tan presente en la cultura, tradición y paisaje de La Gomera. Previa solicitud realizan degustaciones de miel, guarapo y licor de gomerón.
Dónde: Vallehermoso.
Para los que no sois tanto de playa, a unos minutos del pueblo de Vallehermoso hay unas piscinas de agua salada perfectamente integradas en el paisaje volcánico y con todas las comodidades para el visitante. La entrada es gratuita.
Si por algo es conocido el norte de La Gomera es por el Monumento Natural de Roque Cano. Se trata de una enorme mole de piedra muy apreciada por los aficionados a la escalada. Un buen sitio para observarlo es en alguno de los miradores que rodean Vallehermoso. Estos también ofrecen una amplia vista de la vertiente norte de la isla donde se encuentran los sabinares más extensos de la isla.
Dónde: Valle Gran Rey.
La playa de Vueltas se encuentra junto al Puerto de Vueltas de Valle Gran Rey. No es muy grande y está en un entorno semiurbano pero llama la atención por sus aguas verdosas y por el gran acantilado que la flanquea. Para los días ventosos viene muy bien porque está bastante resguardada. Resulta ideal para niños al no tener apenas oleaje y disponer de suficiente arena para jugar. Si quieres mayor intimidad y un ambiente nudista puedes acercarte a la vecina playa de Argaga por un camino de tierra que sale desde esta cala. En esta zona del puerto hay un montón de restaurantes especializados en productos del mar.
En esta ocasión te proponemos una actividad muy curiosa. Se trata del Salto del Pastor, una práctica que ya utilizaban los aborígenes para sortear las dificultades del terreno e ir de un lado a otro. En esta actividad te lo contarán todo sobre la técnica del Salto y aprenderás a utilizar la astia o vara de madera de la mano de un auténtico experto. Incluye la recogida en el Puerto de Vueltas y el traslado a un paraje cercano. Sin duda, una experiencia original y divertida que puedes ver y reservar aquí.
La playa del Inglés es una de las playas de La Gomera más populares y ha cosechado numerosos reportajes en la prensa internacional. Sorprende por su arena volcánica y por los espectaculares acantilados de La Mérica. Su acceso en coche es fácil y tan sólo hay que andar un poco por un camino. Se ha de extremar las precauciones en el baño ya que muchas personas se han ahogado en estas aguas.
En los años 70 esta playa se convirtió en una meca del movimiento hippie, que se asentó por los alrededores formando una colonia. Su fama bohemia ha perdurado hasta nuestros días y son muchos los jóvenes que peregrinan hasta la playa del Inglés en busca de aquella forma de vida no exenta de controversia en la actualidad. De aquello ha quedado ese aire de libertad de ‘vive como quieras’ en el que textiles y nudistas se mezclan sin problema.
Aunque en general en todas las playas de La Gomera de la zona sur se ven buenas puestas de sol, hay que vivir una en la Playa del Inglés o en la Playa de La Calera. Es un momento glorioso porque es uno de los puntos de las Islas Canarias donde mejor se contempla este espectáculo. Docenas de personas procedentes de todo el mundo se reúnen al atardecer para rendirle juntos tributo al sol al son de los tambores.
Dónde: Alajeró.
Si buscas un lugar donde estar a solas con el mar ese es la playa de La Negra. Sólo los locales y algún turista andarín se dejan caer por aquí. Para acceder a este entorno tan aislado hay que hacerlo desde la playa de La Rajita que se encuentra en el Barrio de La Dama. Desde allí sale un camino de unos 400 metros de longuitud. Como es lógico no hay ningún servicio pero en la vecina Rajita sí hay un chiringuito para premiarse con una cerveza fresquita.
En la misma playa de La Rajita también nos vamos a topar con algunas construcciones abandonadas que pertenecían a la factoría de enlatados de pescado más grande de La Gomera.
La cercana población de La Dama está situada sobre una ancha lomada entre los barrancos de Erque y de Iguala y cuenta con la mayor superficie de la isla dedicada al cultivo del plátano. Aquí se encuentra la Ermita de la Virgen de Las Nieves y su área recreativa. Este lugar está considerado como uno de los mejores observatorios naturales de estrellas del hemisferio norte.
Dónde: Alajeró.
Estas 3 playas consecutivas se encuentran muy cerca del núcleo turístico de Playa Santiago. Están en un entorno virgen y sus aguas son espectaculares. Se puede acceder en coche por una carretera asfaltada hasta la playa de Tapahuga. Después un camino de tierra nos conduce a la Playa del Medio. A la playa de Chinguarime se llega desde la Playa del Medio por una senda que sube y baja una montaña, o bien a través de un mini tunel que comunica ambas playas cuando está baja la marea. Son playas de callaos aunque en verano las mareas traen algo de arena negra. Un lugar perfecto para los amantes del nudismo y los entornos rurales.
Un plan muy divertido que parte desde el cercano Hotel Jardín Tecina de Playa Santiago. Se trata de un tour que transita por los paisajes del sur de la isla y se adentra en el mágico Parque Nacional de Garajonay. Las bicicletas eléctricas, respetuosas con el medio ambiente, permiten disfrutar del paisaje sin realizar un esfuerzo extremo. Genial para ir en familia o en pandilla. Esta actividad la puedes ver y reservar aquí.
Dónde: Hermigua.
A esta playa se llega desde el núcleo de población de Santa Catalina situado en el Valle de Hermigua. La carretera es de traca y eso que ‘está arreglada’ nos dijeron. Pero vale la pena llegar hasta una de las playas de La Gomera más bellas y sentir el relax más absoluto. Tiene un kiosko-bar y una zona de merenderos por si quieres llevarte algo para comer.
En la misma carretera de acceso la playa de la Caleta te encuentras con este estupendo mirador para observar otra bella playa, la de Santa Catalina; las plataneras; y los bancales, esa forma de cultivo en vertical tan característico de La Gomera.
Dónde: Hermigua.
No se trata de una playa al uso sino de una piscina natural. Pasada la playa de Santa Catalina te vas a encontrar con este pedazo de charco donde bañarte con seguridad cuando las corrientes son peligrosas. Es un sitio espectacular que invita a no salir del agua. Tiene una plataforma de cemento para tomar el sol no muy grande y algo incómoda.
No es necesario desplazarse nada porque desde la Piscina Natural se observa perfectamente esta curiosa construcción. El Pescante de Hermigua simboliza el ingenio de los gomeros para transportar mercancías en los tiempos en los que las carreteras brillaban por su ausencia. Como si de un telesilla se tratara llegó a transportar tanto bultos como personas y animales. A mediados del siglo XX fue cayendo en el olvido según se afianzaban otros medios de transporte en la isla. Hoy sólo queda una estructura de piedra y cemento donde rompen las olas con estruendo. No es que sea una obra de arte pero resulta imprescindible para entender el complicado pasado industrial de Hermigua.
Otros artículos que pueden serte de utilidad para preparar tu viaje a La Gomera, una isla que con seguridad te cautivará:
Reserva tu alojamiento en BOOKING al mejor precio
Regístrate en Airbnb y obtén 34 € de descuento en tu 1ª reserva
Reserva al mejor precio excursiones y actividades en La Gomera
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de nuestra web obtenemos una comisión sin que por ello se incremente el precio final para ti. Es la manera que tenemos de poder seguir escribiendo este blog. No obstante todas las opiniones de este artículo están basadas en nuestra propia experiencia. ¡Gracias por tu ayuda!