Fuerteventura en furgoneta: En ruta por el paraíso majorero

Fuerteventura en furgoneta: En ruta por el paraíso majorero

27/09/2020 4 Por lucollado

Seguimos viajando por nuestras Islas Canarias. Esta vez daremos la vuelta a Fuerteventura en furgoneta en un viaje inolvidable en busca de sus playas infinitas, sus áridos paisajes y pueblos con encanto local.

Fuerteventura es una isla a la que volvemos una y otra vez por el enorme magnetismo que ejerce sobre todo el que la conoce. En esta 3ª visita a la llamada Isla Tranquila queríamos viajar de una manera especial: en furgoneta. Sin duda, viajar en furgoneta a Fuerteventura te permite recorrerla de forma libre y pleno contacto con la naturaleza, optimizar el tiempo al no tener que volver cada día a tu alojamiento (es una isla bastante larga) e incluso gastar menos dinero en desplazamientos y comidas fuera si es lo que deseas.

En este artículo te damos algunas ideas para viajar a Fuerteventura en furgoneta durante una semana. Nosotros no contábamos con experiencia previa en este tipo de viajes y ahora podemos decir que hemos quedado totalmente enganchados y estamos deseando repetir.

Datos básicos para viajar a Fuerteventura en furgoneta

Alquiler de una furgoneta

Lo más práctico es alquilar la furgoneta en Fuerteventura para evitar tener que transportarla en barco desde otra isla. En Fuerteventura existen varias empresas que se dedican al alquiler de autocaravanas y campers. En Google encontrarás varias referencias. Su flota no es muy grande así que te recomendamos que reserves con tiempo. También hay páginas de alquiler de este tipo de vehículos entre particulares como Yescapa o incluso puedes encontrar alguna en Airbnb (si reservas por primera vez puedes hacer uso de nuestro descuento aquí).

En cuanto a los precios y para que te hagas una idea, una camper Fiat Ducato para 2 personas en el mes de septiembre nos costó 70 € al día. Suele ser necesario dejar una fianza de entre 500 y 1.000 € dependiendo del proveedor.

Viajar en furgoneta

¿Dónde dormir en Fuerteventura en furgoneta?

No hemos tenido problema alguno para pernoctar con nuestra furgo en ningún lugar. Fuerteventura tiene mucha costa sin construir y es fácil encontrar lugares apartados en los que estar prácticamente solo. Hemos evitado los centros urbanos y elegido playas aisladas o pueblitos menos concurridos donde no hubiera demasiada concentración de caravanas (estamos en tiempos de pandemia). 

La Ley no prohíbe pernoctar dentro de un vehículo, tan solo la acampada. Esto significa que no se pueden sacar elementos externos como toldos, sillas y mesas,  y si lo haces, recogerlos siempre durante la noche. Lo cierto es que sí comimos alguna vez en el exterior y no tuvimos problema alguno aunque siempre lo hicimos en lugares menos frecuentados. 

En algunas partes del litoral hay unas señalizaciones de hormigón blanco que marcan la línea de costa en la que está prohibido aparcar, por lo que siempre tendrás que situarte por detrás de estas. Tan sólo en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo está terminantemente prohibida la pernocta. Si quieres más información sobre la legislación nacional sobre caravanas, autocaravanas y campers picha aquí.

Existe una app que te puedes descargar en el móvil llamada park4night muy útil para encontrar rincones donde acampar. La utilizamos en alguna ocasión y está muy bien.

Viajar a Fuerteventura en furgoneta

Se siempre respetuoso con el Medio Ambiente

No hace falta decir que para poder seguir viajando de esta manera y evitar la frecuente ‘demonización’ de los caravanistas por parte de las Autoridades hay que ser escrupulosamente limpio y respetuoso con el medio ambiente. En algunas zonas vimos concentraciones grandes de caravanas, como poblados de casas rodantes que parecían llevar allí muchos días. Para no buscarse problemas lo mejor es ir cambiando de zona con frecuencia y jamás dejar residuos en el entorno. Si no hay contenedor cercano es imprescindible llevarse la basura consigo. De cajón ¿verdad?. Pues aún así algunos no parecen entenderlo.

¿Cómo ir al baño en una furgoneta?

La mayoría de las campers tienen ducha externa. Las más grandes pueden tenerla en el interior pero en el caso de la nuestra estaba en el exterior. Para disponer de agua caliente, o tienen una placa solar o una bolsa negra que solo hay que poner un rato al sol para que se caliente. En el mes de septiembre no nos hizo falta utilizarla. Nuestra furgo contaba con un depósito general de agua de 100 litros, suficiente para 3-4 días. En cualquier gasolinera puedes ir cargando agua y su costo es entre 0,50 y 1 € por 40-50 litros. Si no quieres quedarte cargando agua durante horas (sale muuuy lento) vete reponiendo a poquitos en cuanto veas una gasolinera. Es importante conocer la ubicación de las gasolineras porque no son demasiadas.

Obviamente verter líquidos en la vía pública está prohibido por lo que hay que buscar un lugar apartado y terroso para ducharse, y mejor usar un jabón biodegradable para contaminar lo menos posible. En Fuerteventura hay miles de caminos en los que puedes encontrar lugares discretos para tomar una ducha. 

En cuanto al water, las campers pueden tener wc químico o no. Si no tienen la manera tradicional es con un cubo y unas bolsas plásticas especiales para tales menesteres aunque con una bolsa de basura y fondo de periódico puedes apañarte perfectamente. Y siempre está la opción de utilizar los baños de los bares y la natura más profunda.

Fuerteventura en furgoneta

¿Cómo cocinar en una furgoneta?

Las furgonetas están dotadas de una cocinita muy apañada, con fuegos, fregadero y todos tipo de utensilios. No echamos en falta nada. Se puede preparar una comida casi como en tu casa aunque por el espacio reducido es mejor evitar las fritangas. La nevera enfría perfectamente los alimentos y hay armarios suficientes para guardar la compra e incluso tu ropa.

Cocina furgoneta

Ruta por Fuerteventura en furgoneta: Itinerario de una semana

Nuestra ruta por Fuerteventura en furgoneta tuvo una duración de una semana. Dado que éramos neófitos en esta forma de viajar seguimos parte de los buenos consejos que nos dío el dueño de la camper y parte de las ideas que ya teníamos puesto que ya conocimos la isla; en otras ocasiones nos dejamos llevar por el azar. Es lo bueno de viajar por Fuerteventura en furgoneta, que puedes parar donde más te guste. Así volvimos a rodar por sitios que nos encantan y descubrimos rincones nuevos maravillosos donde con un turismo a veces no te llega el tiempo conocer. ¿Quieres saber dónde estuvimos?. ¡Vamos allá!.

Día 1

El Cotillo y sus playas de ensueño

Tras aterrizar en Fuerteventura la empresa de alquiler de furgonetas nos recogió en el aeropuerto para llevarnos a su base en Lajares (norte de la isla). Pasamos un rato aprendiendo el funcionamiento de la furgo (no es difícil pero sí hay que memorizar unas cuantas cosas) y cuando nos quedó clarito pusimos rumbo a El Cotillo, un pueblo que ha sabido mantener su esencia marinera aunque en los últimos años hemos visto cómo iba creciendo en cuanto a apartamentos turísticos. Tampoco le falta una buena oferta de restauración.

El Cotillo está rodeado de bellas playas de finísima arena blanca y mansas aguas turquesas en las que vale mucho la pena pegarse un baño. Son la playa de Los Lagos, la playa de La Concha y la zona de Los Charcos (la más próxima al Faro del Tostón). No se puede negar que son de ensueño pero su ocupación era más alta que la que deseabamos y parecen haberse puesto de moda entre los campistas.

Viajar a Fuerteventura
El Cotillo | Fuerteventura

Dado el alto número de caravanas que había por los alrededores preferimos poner rumbo a playas más solitarias. Lo bueno de El Cotillo es que puedes encontrar arenales completamente distintos. 

Las playas salvajes de El Cotillo son bastante diferentes a las anteriores ya que se caracterizan por su amplitud, su baja ocupación y por estar bajo acantilados. Llegar a ellas es muy fácil. Entrando a El Cotillo debes seguir las indicaciones del Castillo del Tostón y pronto se conecta con una pista de tierra (apta para turismos) que recorre tres playas sucesivas y que están unidas entre si: son la Playa del Castillo, la Playa Aljibe de la Cueva y la Playa de los Mallorquines; a continuación estaría la Playa del Águila y algo más alejada, la Playa de Esquinzo. Todas estas playas son perfectas para dar largos paseos, flipar con el atardecer y por supuesto pasar la noche en furgoneta. Tan solo hay que tener mucha precaución con el baño puesto que las corrientes son peligrosas.

Playa de la Escalera | Fuerteventura

¿Dónde dormimos?: Playa del Águila

Para pernoctar en nuestra primera noche en Fuerteventura en furgoneta elegimos la Playa del Águila, también conocida playa de la Escalera por tener unas escaleras de acceso en un estado cochambroso. El que no sean aptas para todo el mundo convierten a esta playa en un lugar poco frecuentado y cuando llegamos tan solo había dos caravanas más por la zona. No hace falta decir que este estreno nocturno fue el equivalente a una primera noche de campamento para un niño, ¡menuda ilusión!. Miles de estrellas nos acompañaron y por la mañana dejamos la primera huella en una arena inmaculada sin apenas cruzarnos con un alma.

Playas de El Cotillo | Fuerteventura
Viajar a Fuerteventura en furgoneta
Día 2

Puertito de los Molinos

En la Playa del Águila pasamos un buen rato a solas y cuando empezó a venir más gente tomamos dirección a el Puertito de Los Molinos, un poblado con playa en esta misma costa oeste de la isla. Aunque se puede llegar siguiendo la pista de tierra en la que estamos desconocíamos su estado y optamos por salir a la carretera general FV-10 para ir más seguros. El acceso está bien indicado y con un mapa o GPS no te perderás. 

El Puertito de Los Molinos es un sitio curioso (hay un río con patos) y no se puede negar que tiene un encanto especial a pesar de su aparente desorden.  La playa no es muy grande pero el agua es turquesa y está limpia. En marea baja puede visitarse unas cuevas naturales bastante interesantes.

Puertito de Los Molinos

Comimos en Casa Pon, un chiringuito bastante auténtico y frecuentado por locales. Quizá un poco caro para lo que es pero dimos rienda de unas viejas estupendas.

Dónde comer en Fuerteventura

Playas salvajes de Tindaya

Nos habían recomendado visitar las playas salvajes de Tindaya. Son las playas de Jarugo, Tebeto y La Mujer. A estas playas se llega desde Tindaya, localidad donde se encuentra la Montaña de Tindaya, lugar sagrado para los aborígenes y que no se puede visitar desde hace ya muchos años por algún motivo inexplicable.

Tindaya | Fuerteventura

Tindaya es como un pueblo del Salvaje Oeste, con varias casas diseminadas, molinos de viento, alguna tienda de víveres y unos pocos bares con sus viejitos pasando el rato. Ellos nos indicaron el camino que debíamos tomar porque no lo teníamos muy claro (¡no tienen guasa ni nada!). De nuevo hay que tomar una larga pista de tierra e ir siempre hacia el mar. Parece un poco complicado pero tomando siempre el camino de la derecha acabas en la costa. Esta pista está algo más deteriorada por lo que hay que armarse de paciencia (más si vas en turismo). Tras varios kilómetros pegando botes se llega a las playas de Jarugo, Tebeto y La Mujer, todas ellas espectaculares (y peligrosas) en la que apenas se dejan caer turistas. 

Playas de Tindaya | Fuerteventura

¿Dónde dormimos?: Playa de La Mujer

Elegimos para dormir el acantilado más cercano a la playa de La Mujer pero os advertimos que el camino está en muy mal estado y en nuestra opinión sólo debe hacerse con vehículo 4×4 y nunca en turismo. Por fortuna el furgón tenía este tipo de ruedas y pudimos salvar los socavones. Si no tienes este tipo de vehículo lo mejor es quedarse en las playas anteriores (la de Tebeto tiene aparcamiento) y si quieres visitar esta playa espera a la bajamar para que se abra el paso que la une a la playa de Tebeto

Furgonetas Fuerteventura
Playas de Tindaya
Día 3

Valle de Betancuria

En este viaje a Fuerteventura en furgoneta queríamos adentrarnos un poco en el interior y el municipio de Betancuria es una zona magnífica para comprender que la isla es mucho más que playa. El Mirador de Morro Velosa o el de Guise y Ayoze son buenos lugares para admirar el árido paisaje majorero de colores anaranjados que comprende el Valle de Santa Inés y Betancuria.

Miradores de Fuerteventura

Tras unas cuantas curvas se llega a Betancuria, antigua capital y pintoresco pueblo en el que parece no vivir nadie. Su pequeño casco histórico merece una visita tranquila recorriendo sus apacibles calles de casitas blancas. Hay algunos restaurantes pero se encontraban casi todos cerrados. Acabamos comiendo una burger en La Sombra (cosa que necesitábamos, hacía un calor axfisiante). No es nuestro plato favorito pero sabía rica y la decoración del local estaba muy conseguida.

Betancuria
Dónde comer en Fuerteventura

Muy cerca de Betancuria se encuentra la Vega del Río Palmas, otro pueblo tradicional en medio del precioso Barranco de las Peñitas que se asemeja mucho al interior de Marruecos. Su iglesia nos sorprendió especialmente. La carretera continúa hasta Pájara en un sinfín de curvas que atraviesan paisajes en los que se pierde la vista.

Miradores de Fuerteventura

Con un café en Pájara debatimos hacia donde tirar. Podríamos haber continuado hasta Ajuy (pueblo pintoresco con playas negras) y de ahí a La Pared (playas surfistas) pero como ya lo conocíamos de otras ocasiones optamos por cambiar al lado este de la isla. 

Tarajalejo

Nos apetecía cenar pescado y lo hicimos en un restaurante casi metido en el agua llamado La Barraca que es una delicia. Se encuentra en el pueblo de Tarajalejo. Aunque no tenga mucho que ver disfrutamos paseando junto al borde del mar en una noche tropical que invitaba a la conversación a las puertas de las casas. Por aquí apenas llega el turismo organizado y ese es parte de su encanto.

Dónde comer en Fuerteventura

¿Dónde dormimos?: Ginginamar

Con la noche ya encima nuestra elección para pasar la noche fue un pequeño pueblo que nos gusta mucho y por el que apenas se ven visitantes llamado Ginginamar. Hace unos pocos años ni siquiera estaba asfaltado pero encontramos que lo habían remodelado bastante dotándole de un paseo marítimo. Nos gustaba más antes pero continúa teniendo algo especial que te sume en un relax profundo (no se cuantas horas pasamos dormidos en su playa). La playa de Ginginamar es de piedras pero en contrapartida sus aguas son cristalinas. Y tiene un bar-restaurante muy agradable para tomar algo. Otro punto a su favor es que cuenta con una ducha de playa que viene muy bien para quitarse la sal. 

Ginginamar
Día 4

Morro Jable

Ponemos ahora dirección a Morro Jable, localidad turística del sur de Fuerteventura con un pueblo blanco y una zona hotelera y comercial diseñada para el turista extranjero que en está época Covid parecida sacada de una escena de The Walking Dead. La playa de Morro Jable, de arena dorada y agua esmeralda es magnífica y cuenta con toda clase de servicios. Es perfecta para pasear (es enorme) y llegar hasta el bello Faro de Morro Jable.  

Morro Jable | Fuerteventura

En el pueblo hay un montón de sitios para comer pescado, nosotros lo hicimos a pie de playa en el Restaurante La Laja y la verdad es que nos gustó bastante. A pesar de haber menos turistas que otros años, los restaurantes estaban llenos.

Dónde comer en Fuerteventura

Puertito de la Cruz

Morro Jable es el pueblo por el que se accede al Parque Natural de Jandía y por tanto donde debes abastecerte antes de visitar este espacio natural. Aquí repusimos agua al depósito de la furgoneta en una gasolinera y compramos suficientes víveres para pasar dos días en una de la joyas de la corona de Fuerteventura. 

El Parque Natural de Jandía es un inmensa área desértica y quizá lo más próximo a estar en el fin del mundo. No te lo puedes perder si vas a viajar a Fuerteventura en furgoneta. Dividimos el Parque en 2 rutas: un día visitaríamos la Punta de Jandía y otro Cofete

Por la tanto, esa misma tarde nos pusimos en marcha por la larguísima pista de tierra (20 kilómetros en un estado aceptable) hasta la Punta de Jandía. Aquí se localiza uno de los pueblos más aislados de la isla majorera, el Puertito de la Cruz. No se puede negar que es un sitio de lo más peculiar aunque ya no es aquel pueblo tan remoto de antaño y ha sabido adaptarse al turismo con nada menos que 2 restaurantes y un bar.

Parque Natural de Jandía | El Puertito

Nos llamó poderosamente la atención la gran cantidad de caravanas que se han implantado allí de manera permanente y desordenada. Algo que escapa al entendimiento de cualquiera por la especial protección de la zona. Muy Mad Max todo.

Caravanas en el Puertito de la Cruz
¿Qué demonios es esto?

Faro de la Punta de Jandía

A unos pocos metros queda el Faro de la Punta de Jandía, el más meridional de la isla y uno de los más antiguos de Canarias. Aquí se ubicaba el Centro de Interpretación del Parque Natural de Jandía pero hoy se encuentra en un estado de total abandono.

Faro de la Punta de Jandía

¿Dónde dormimos?: Playa de los Ojos

Para dormir nos situamos cerca de la costa y bajo la playa de Los Ojos, muy cerca del Faro de Jandía. Quizá fue una mala elección porque esa noche el viento sopló con intensidad. No es agradable dormir cuando Eolo ruge y te azota con fuerza ¡menuda nochecita!. Los Ojos es una pequeña playa de arena blanca a la se accede por unas cómodas escaleras de madera. A lo largo de la mañana se acercaron bastantes turistas a hacer fotos.

Parque Natural de Jandía
Día 5

Parque Natural de Jandía

El día amaneció algo más calmado aunque nuboso y aprovechamos para dar un bonito paseo por la zona contemplando un paisaje de tal belleza que casi no parece de este mundo. Tan solo las cabras lo saben y lo disfrutan. 

Un dato curioso es que aquí se proyectó un aeródromo (aún puede verse su trazado) a finales de los 40 por Gustav Winter, un ingeniero alemán acaudalado que en aquella época tenía arrendada por completo la Península de Jandía, ¿os imagináis una pista de aterrizaje aquí, con este viento?. Finalmente el proyecto fue prohibido por no convencer al Mando Aéreo de Canarias. 

Es muy recomendable continuar hasta la Punta Pesebre donde se encuentra una baliza marítima y que brinda una magníficas vistas de Cofete

Punta Pesebre | Fuerteventura
Parque Natural de Jandía | Fuerteventura

Cofete

Nos ponemos rumbo a Cofete para pasar la noche ya con mucho menos viento. El camino (también largo) es ahora más vertiginoso y en ocasiones hay que hacer uso de los apartaderos para que quepan 2 coches. Se hace imprescindible parar en el Mirador de la Degollada Agua Oveja a admirar un paisaje grandioso a menudo envuelto en brumas.

Pista de Cofete
Cofete | Mirador de Degollada de Agua Oveja

Si el Puertito de la Cruz es un lugar singular más aún lo es el Caserío de Cofete. Te lo vas a encontrar antes de llegar a la playa. Este pequeño poblado de casas de piedra estuvo habitado en el pasado por los agricultores y ganaderos de la zona. Estas viviendas son hoy utilizadas por los propietarios como refugio los fines de semana. Hay un restaurante que es el único lugar a la redonda para saciar la sed y el hambre.

Dónde comer en Fuerteventura

¿Dónde dormimos?: Playa de Cofete

En la playa de Cofete hay un aparcamiento y aunque se puede rodar un poco por el margen de la playa no es recomendable adentrarse mucho porque se forman grandes bancos de arena en los que vimos encallar a varios coches. Si vas en furgoneta mejor quedarse donde las veas, hay espacio para todos. Nosotros nos situamos más o menos a la altura de la Casa Winter, hogar del ingeniero alemán y epicentro de toda clase de leyendas ya que se rumoreaba que albergó a nazis huidos tras la Segunda Guerra Mundial. Para añadir más misterio a la cosa existe un cementerio a pie de playa. Este camposanto fue usado para enterrar a los vecinos del Caserío de Cofete por las dificultades de transportar sus cuerpos desde esta zona tan remota. Tiene un magnetismo especial y por si acaso le hicimos una respetuosa vista antes de dormir no vaya a ser que…. (Mal que algunos pisoten las tumbas para hacerse selfies).

Casa Winter | Cofete
Cofete | Cementerio
Día 6

Roque del Moro en Cofete

La mayor parte de este día lo pasamos en Cofete, la ‘Madre’ de todas las playas. Sobrenatural y misteriosa, causa un gran impacto en quien la visita. Es probablemente una de las mejores playas vírgenes de España. Si la quieres conocer bien y no limitarte a la zona más cercana al aparcamiento (donde se queda todo el mundo) tienes que estar dispuesto a andar un poco por sus más de 13 kilómetros de longitud. En nuestra última visita recorrimos la playa hacia la derecha hasta llegar a una ensenada donde es una maravilla bañarse. Allí la playa continúa hacia la playa de Barlovento rodeada de un paisaje brutal. Es un paseo largo, de más de 2 horas (solo ida) y es mejor hacerla a primera hora de la mañana o bien con poco calor.

Playa de Cofete | Fuerteventura

En esta ocasión optamos por conocer el lado izquierdo en dirección al Roque del Moro. Más o menos tardamos 1 hora y sólo cuando nos íbamos nos cruzamos con una única persona.  

El Roque del Moro es un gigantesco monolito que divide la playa de Cofete de la playa del Roque del Moro. Es posible acceder a ella con marea baja trepando por las rocas donde se forman apetecibles charcos. En la playa del Roque del Moro sí había algunas personas más (4 ó 5) porque se puede acceder por una pista que sale antes de llegar a Cofete (está indicado pero nos dijeron que sólo es accesible con vehículos 4×4. Cerciórate mejor antes).

Cofete | Roque del Moro

Ni que decir cabe que la experiencia de tener esta playa tan mágica para ti solo es algo que produce tal bienestar que no querrás irte nunca. No nos gustó encontrar basura abandonada ni tampoco la dichosa moda de los quads en los espacios naturales, ¿veis las marcas de las ruedas?.

Cofete | Roque del Moro

Gran Tarajal

Tanto pateo nos dió un hambre de lobo así que nos premiamos con una buena cenita en uno de nuestros restaurantes favoritos de la isla, la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal. Si quieres comer el mejor pescado fresco, este es tu sitio. Gran Tarajal es un pueblo grandote de ambiente local con una playa de arena negra, puerto y paseo marítimo. 

Dónde comer en Fuerteventura
Gran Tarajal | Fuerteventura

¿Dónde dormimos?: Las Playitas

De nuevo se nos echó la noche encima y dormimos en el parking de tierra de Las Playitas, un pueblito más pequeño que Gran Tarajal y a unos 5 minutos. Las Playitas es un bonito enclave marinero donde se respira un ambiente tradicional y tranquilo pero con más tiempo quizá habríamos buscado un lugar más solitario para pasar la noche.

Las Playitas | Fuerteventura
Día 7

Espacio Natural de los Cuchillos de Vigán

Muy cerca de Las Playitas se encuentra el Espacio Natural de los Cuchillos de Vigán, un paisaje muy interesante formado por un campo de lavas recientes de origen explosivo, en el que destacan los impresionantes cuchillos paralelos entre si e intercalados por anchos valles. Es una de las zonas menos exploradas de la isla debido en parte a que carece de indicaciones.  

Cuchillos de Vigán | Fuerteventura

Es muy recomendable visitar el bello Faro de la Entallada (sí indicado) ya que ofrece una magnífica visión de este espacio natural. A los pies del faro sale una pista sin señalizar apta para toda clase de vehículos que tomamos por curiosidad y que acaba en la playa del Roque, una playa tan sólo conocida por locales. Aunque es de callaos para ver otro tipo de playas majoreras resulta interesante.

Faros de Fuerteventura

Playas de Sotavento

Las horas se nos acababan en este viaje a Fuerteventura en furgoneta y optamos por prescindir de visitar las playas de Sotavento y Costa Calma al ya conocerlas (también porque soplaba el viento de lo lindo). Tan sólo tuvimos tiempo para echar unas fotos. Si es tu primera visita a Fuerteventura, las playas de Sotavento son imprescindibles, una maravilla de color turquesa y meca de surfistas. En Costa Calma las playas son igualmente turquesas pero menos salvajes y con más infraestructura turística.

Playas de Sotavento | Fuerteventura

Corralejo

También pasamos de largo la zona central de la isla. En sitios como la turística Caleta de Fuste o la capital Puerto del Rosario no vale la pena perder el tiempo. Mejor seguir hacia el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, otro imprescindible. En este enorme campo de dunas se encuentran otras de las mejores playas de la isla: las llamadas Grandes Playas de Corralejo. En la carretera puedes ir parando en los apartaderos y echarte a andar por las dunas cual Lawrence de Arabia. Hay zonas de playa más solitarias y otras (en las inmediaciones de los polémicos Hoteles Rui) donde encontrarás más servicios). Vayas donde vayas, el paraíso está garantizado.

Recuerda que si visitas esta zona de Fuerteventura en furgoneta está terminante prohibido pernoctar dentro del Parque

Dunas de Corralejo | Fuerteventura
Playas de Corralejo | Fuerteventura

Si te apetece chiringuito, el de La Sirena, prácticamente enterrado en la arena, está genial (ojo con emocionarse con las cañas, están a 2,5 €). Además esta parte de la playa es mayoritariamente nudista por si te quieres pegar un baño en pelotas lejos de los textiles.

Chiringuitos de Fuerteventura

Teníamos en mente comer en la Cofradía del puerto de Corralejo. Un restaurante local y portuario donde los haya. Nos encontramos con que ahora se llama La Lonja y que ha cambiado su apariencia convirtiéndose en uno de esos locales cool que están por todas partes. Al menos las vistas no han cambiado, el servicio es bueno y la carta es parecida (aunque han incorporado pizzas). 

Dónde comer en Fuerteventura

Nos fuimos después a pasear por el pueblo de Corralejo donde en el que prácticamente solo había pescadores y camareros dando vueltas a la espera a algún hipotético cliente. Es triste comprobar los estragos de la pandemia en este pueblo siempre bullicioso. Con un mojito con vistas al Islote de Lobos nos despedimos de Corralejo esperando que vengan tiempos mejores para sus habitantes.

Corralejo

¿Dónde dormimos?: Majanicho

Majanicho es el lugar elegido para pasar esta última noche en Fuerteventura. Este núcleo costero posee una belleza muy especial y cuenta con una bahía de aguas tranquilas. Aquí no hay ninguna infraestructura turística y eso se agradece. En los alrededores hay muchas playas para surfistas motivo por el cual por la zona hay bastante trasiego de furgonetas. No obstante, encontramos nuestro espacio y pudimos disfrutar de una cálida noche sin apenas viento.

Playas de Fuerteventura
Día 8

Adiós Fuerteventura...

Con un precioso amanecer en Majanicho decimos adiós a Fuerteventura ya que tenemos que devolver la furgoneta en Lajares y partir hacia el aeropuerto. Afortunadamente todo ha ido bien y la fianza nos es devuelta.

En un aeropuerto vacío y fantasmal nos vienen a la mente las palabras de Unamuno cuando tras pasar exiliado en Fuerteventura unos meses describía a la isla como un sanatorio para el alma. Nos parece una descripción muy acertada. Fuerteventura es ese paraíso cercano y amable donde volver a conectar con la naturaleza y con uno mismo. ¡Y viajar en furgoneta lo potencia por mil!.

Camper Fuerteventura
¡Gracias por tanto Fuerteventura!

Lo mejor y lo peor de viajar a Fuerteventura en furgoneta

Lo mejor viajar a Fuerteventura en furgoneta ♥

  • Aunque suene manido: ¡La libertad!.
  • Despertar cada día en una playa distinta.
  • Ser el primero en estrenar la arena.
  • Darse un bañito mañanero solo y en pelota picada.
  • Optimizar el tiempo al no tener que volver cada día a un alojamiento.
  • Conducir por las carreteras asfaltadas, están genial.
  • Comer al aire libre y en lugares remotos.
  • Incluso ducharse al aire libre mola.
  • Ver el amanecer y la puesta de sol en diferentes puntos.
  • Flipar con el cielo estrellado cada noche.

Lo peor de viajar a Fuerteventura en furgoneta 

  • En algunos pueblos están hartos de los campistas incívicos y te miran con inquina. No seas como ellos.
  • Algunas pistas de tierra están en un estado deplorable. Mejor no arriesgar.
  • Se sufre más el calor y el frío. Y el viento ni digamos
  • El momento wc siempre es algo incómodo.
  • Hay días que tu limpieza corporal deja mucho que desear.
  • ¿Por qué nunca encuentras tus pertenencias?. 
  • Tener que devolverla.

¿Te animas a viajar a Fuerteventura en furgoneta?. ¿O ya has probado la experiencia?. ¡Cuéntanos!.

Prepara tu viaje a Fuerteventura en furgoneta

Prepara tu viaje a Fuerteventura

Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de nuestra web obtenemos una comisión sin que por ello se incremente el precio final para ti. Es la manera que tenemos de poder seguir escribiendo este blog. No obstante todas las opiniones de este artículo están basadas en nuestra propia experiencia. ¡Gracias por tu ayuda!