Al llegar al Puertito debes aparcar el coche en su parking de tierra.
Durante el camino y también en la zona de aparcamiento nos llamó la atención que hay algunas personas viviendo de forma precaria en tiendas de campaña y en auto-caravanas.
Tradicionalmente en esta zona se habitaban las cuevas que hay en las laderas de la montaña y poco a poco se fue convirtiendo en un foco de acampada ilegal. En la actualidad parece que el asunto está más controlado pero aun así se siguen viendo grupos de campistas permanentes o que viene a pasar unos días. Os recordamos que está prohibido acampar bajo riesgo de sanción.
Al fondo veremos la blanca Ermita de la Virgen de Carmen, una imagen muy venerada por estos lares.
Hola Lucía. Acabo de descubrir tu blog y tiene muy buena pinta. Di con él porque recientemente estuve por el paseo literal de playa San Juan, el que hay pasado el horno de cal, y estaba buscando información sobre las ruinas que hay en la playa de Agua Dulce… que según comentas ¿era una antigua construcción de extracción de agua?
Yo soy un isleño que tras vivir más de 15 años por diferentes países y continentes, me doy cuenta de la isla que tenemos y vengo con un montón de ganas de explorarla.
Por ciento, esta playa del Puertito de Adeje es más conocida como el Puertito de Armeñime.
Gracias y ojalá que sigas con este proyecto.
Hola Ginés,
Muchas gracias por tus palabras. Según me comentó gente mayor del pueblo de Playa de San Juan el edificio que comentas se utilizaba para la extracción de agua.
Yo también conozco más el Puertito como de Armeñime pero por cuestiones técnicas Adeje era mejor opción de cara a búsquedas en Google.
Espero que sigas explorando la isla y asombrandote con lo que descubras. Un saludo!.