Blog de Viajes y Ocio
Portada » Restaurante Kensei: un japonés de altura en Costa Adeje
Hacía tiempo que le teníamos ganas a un buen japonés y el restaurante Kensei de Costa Adeje fue una muy buena elección. Y es que siempre es una garantía que quien lo comande sea un chef de la categoría de Víctor Planas, conocido en el ambiente gastronómico por haber llevado hasta la Estrella Michelín al Kabuki del Hotel Ritz-Carlton Abama, propiedad del reputado chef Ricardo Sanz.
Tras un periplo por varios países Víctor aceptó el reto de liderar la cocina del Kensei, el nuevo restaurante japonés del Bahía Gran Duque, un hotelazo de 5 estrellas en primera línea de playa. Junto con su equipo ofrece una cocina nipona de alto nivel basada en el producto local y de gran calidad.
Aunque es un restaurante de precios altos estos no son desorbitados. Desde luego no tanto como japos de categoría similar ubicados en ciudades como Madrid o Barcelona. Para una ocasión especial o un homenaje es de tener en cuenta.
Nuestra reserva para cenar 2 personas fue para un jueves de enero y estaba bastante lleno (y eso que por los alrededores no se veía un alma) así que se hace imprescindible reservar.
Kensei Contemporany Japanese
Hotel Bahía Duque, Plazas Playas del Duque, Costa Adeje.
Tlf: +34 822 62 11 33
El espacio del restaurante Kensei está bellamente decorado y cuenta con varias salas con diferentes ambientes. Puedes comer en terraza también, con vistas directas a la playa del Duque o como nosotros, en su “jardín secreto”. Esta pequeña terraza da a un sorprendente jardín lleno de vegetación tropical, un lago y aves exóticas. Se está muy bien aquí y está bien calefactado si hace frío pero en nuestra opinión te priva de observar el espectáculo del cocinado, cosa importante en cualquier japonés de altura. La próxima vez en barra, sin duda. Tiene que ser muy interesante ver manejar los cuchillos a este equipo de sushimen.
El restaurante Kensei cuenta con una carta con platos clásicos y otros de corte contemporáneo que te harán experimentar Japón a través de una explosión de sabores ácidos, amargos, dulces y salados. Kensei dispone de dos menús degustación. El Menú Kensei es un recorrido de 6 platos por lo más emblemático de la carta y tiene un coste de 75 € por persona. Por otro lado, el Menú del Chef es la experiencia más completa y tiene un coste de 150 €. Si quieres comer a la carta calcula más o menos el precio del menú corto aunque siempre hay platos como caviar, Wagyu A5 o bogavante que encarecen la cuenta.
La carta de vinos incluye referencias canarias, nacionales e internacionales. Además cuentan con algunos cavas y una amplia selección de champagnes. Nos hubiera gustado cenar con sake pero su precio nos hizo desistir (62 € la botella más barata). Optamos por un blanco de Godello (25 €) que cumplió sin más. Ten en cuenta que en este tipo de restaurantes el precio de los vinos está incrementado en torno al doble o triple de lo que te costaría en una tienda. Una práctica habitual con la que no te queda otra que tragar si quieres beber vino.
Para que te hagas una idea te mostramos los platos que elegimos nosotros de la carta.
Vieiras y setas japonesas al fuego. Con mantequilla tostada y yuzu kosho. 10 €
Excelente aperitivo para abrir boca que resulta además muy divertido porque viene con fuego a la mesa para que termines tú de darle el toque a los ingredientes.
Huevos Royale con salmón. Huevos de codorniz fritos, chips de tapioca con tartar de salmón cubierto con una capa de salsa holandesa y yuzu kosho. 13 €
Sorprendente versión de los huevos benedict en un pequeño bocado.
Carpaccio de lubina. Con
Chips de ajo, kimchi de daikon y zanahoria. 17 €
El plato que dentro de los crudos más nos gustó por su combinación de sabores japos con ese toque tan español del ajo. Fans de este carpaccio.
Sashimi de atún. Degustación de las 3 partes del atún. 28 €
Imprescindible para los amantes del atún. ¡No dejes de probar la ortiga!. Un plato con una presentación en hielo muy top.
Seguimos con un variado de nigiris:
Salmón curado en alga kombu con creme fraiche de ciruela umeboshi. 3,5 €/ud.
Toro con romescu chipotle. 5 €/ud
Vieira con queso stilton. 4 €/ud. Recomendación muy acertada del Maître.
Pescado blanco con limón fermentado. 3,5/ud. ¡Wow!
Uramaki de Cangrejo de concha blanda, aguacate, huevas masago y chili. 19 €
Nos gustaron los sabores de este plato pero quizá nos resultó un poco salado. Habríamos podido prescindir de él para llegar más holgados al siguiente manjar.
Wagyu a baja temperatura con salsa teriyaki y puré de apionabo. 32 €
Aquí el manjar más brutal del Kensei. Menuda carne, de las que dejan huella. Melosa y sabrosa.
Ensalada de espinacas baby con salsa de sésamo. 8 €
Muy rica. Ya mismo estoy haciendo mi versión en casa.
Kakigori de tiramisú al coco. Versión de un tiramisú en postre de hielo raspado tradicional japonés.
Invitación por mi cumpleaños junto a dos copitas de sake de tono lechoso que jamás había probado. Todo un detallazo (gracias equipo).
Sólo en comida gastamos un total de 159 € a lo que hay que sumarle el bebercio pero eso ya depende de cada uno. En nuestra cena cayeron 2 botellas de vino ya que la primera nos la bebimos en un abrir y cerrar los ojos. El personal (simpático y nada estirado) está muy pendiente de refrescarte la copa y de tu comodidad en general. Si no se nos hubiera echado encima la hora del cierre nos hubiera gustado probar alguno de sus cócteles o incluso algún whiskey japonés. Volveremos pues.
En Tenerife hay multitud de sitios donde comer rico. Si quieres conocer más establecimientos recomendados visita nuestra sección de Gastronomía.
Encuentra tu alojamiento en BOOKING al mejor precio
Reserva al mejor precio excursiones y actividades en Tenerife
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Curioso porque ese restaurante no existía a principios de los noventa, el hotel tampoco y esa zona era salvaje, pobre y auténtica. Pero ahora tu disfrutas de un carísimo restaurante japonés, en un complejo hotelero, en una zona con calles, alumbrado público, seguridad… Lo digo porque aunque no te lo creas, esa parte de Adeje, era más «auténtica» que El Puertito, allí solo estaba la iglesia de San Sebastián y no había nada hasta llegar al hotel Bouganville… ¿Da qué pensar eh?
Hola Manuel. Cierto es que no he conocido esa zona antes del desarrollo urbanístico. Me hubiese gustado otro tipo de proyecto y no el modelo actual de Costa Adeje basado en grandes complejos hoteleros, algunos más desafortunados que otros. No obstante no estoy en contra del desarrollo solo que se podría optar por un modelo mucho más respetuoso con el entorno y el paisaje. Por eso creo importante que los ciudadanos nos involucremos en la conservación de lo que queda de isla, como en el caso del Puertito o La Tejita en El Médano. Será una energía mejor empleada que preocuparse por dónde cena cada uno. Gracias por comentar y un saludo.