Blog de Viajes y Ocio
Portada » Cómo visitar el Coliseo: Precios, entradas sin colas, visitas guiadas…
Visitar el Coliseo es algo imprescindible y que por sí solo justifica un viaje a Roma. Se trata de uno de los edificios mejor conservados del Imperio Romano e impresiona que ahí siga en pie, casi 2.000 años después. Emblema de Roma y Patrimonio de la Humanidad, el Coliseo no decepciona en absoluto.
Si vas a viajar a Roma esta guía te vendrá bien:
Sin embargo para visitar el Coliseo es necesario hacer un ejercicio de imaginación para entender lo que se ve. Es por eso por lo que en nuestra opinión es muy recomendable realizar la visita al Coliseo con un guía especializado (o por lo menos con una audioguía). Resulta muy interesante como el guía te va ofreciendo las claves para que tu imaginación empiece a construir el escenario del que fue el mayor espectáculo que haya existido nunca. En una época en la que se desconocía por completo como era el mundo, el hecho de ver un animal salvaje debía de causar un gran impacto. Se jugaba mucho con el factor sorpresa y en la arena aparecían de repente, mediante un complicado entramado de ascensores, desde leones y tigres hasta osos e incluso a veces elefantes y hipopótamos. Incluso algunos historiadores mantienen que se produjeron batallas navales llenando el recinto con agua proveniente del río Tiber. Sorprendente ¿verdad?. Y no hay que olvidar que se calcula que aquí murieron entre 500.000 y 1 millón de personas por el simple placer del espectáculo. No te contaremos más cosas para que puedas disfrutar del placer de descubrirlas tú mismo.
El Coliseo Romano es uno de los monumentos más visitados de Italia y del mundo. Recibe más de 6 millones de visitantes al año. Por seguridad solo pueden entrar simultáneamente 3.000 personas. Para no volverse loco con la visita es necesario conocer algunas claves como los tipos de entrada, precios, cómo saltarse las colas, etc. En este artículo te las contamos para que tu visita al Coliseo no se convierta en un quebradero de cabeza.
Navega por el índice
El Coliseo Romano abre siempre a las 8:30 pero tiene diferentes horarios de cierre según la época del año. El acceso se permite hasta una hora antes del cierre.
La entradas pueden comprarse en las taquillas del Coliseo, en las del Foro Romano o en las del Monte Palatino. Las colas para comprarlas son mucho menores en el Monte Palatino o en el Foro Romano. Nuestro consejo es que evites las taquillas del Coliseo y te dirijas directamente a alguno de esos 2 puntos alternativos.
Desde el 1 de noviembre de 2019 ha habido cambios en los precios de las entradas. Los que aquí te indicamos están actualizados.
Algunos colectivos tienen acceso gratuito al Coliseo y hay ciertos días en los que la entrada es gratuita. Esta última opción tienes que valorarla bien ya que la afluencia de gente es masiva.
Los ciudadanos de la UE de entre 18 y 25 años pagarán sólo 2 € por la entrada general.
La compra online de las entradas al Coliseo supone un sobrecoste de 2 € a los precios anteriores.
La entradas tienen una validez de 24 o 48 horas desde que la activas en tu primer acceso por lo que puedes dividir la visita al Coliseo y al Foro Romano y Palatino en 2 días.
Con la entrada general realizarás la visita por libre a estos 3 recintos:
Tendrás acceso al Coliseo pero no a la Arena o al Subterráneo (se trata de visitas que requieren una entrada especial y que te contamos más abajo).
El Foro Romano o Forum como le decían en el Imperio Romano era donde la plebe desarrollaba su vida diaria ya que allí se encontraban los mercados, los templos, los edificios administrativos, etc. Pueden contemplarse las ruinas de importantes edificios, muchos llaman la atención por su buen estado de conservación.
El Monte Palatino es una de las 7 colinas que conforman Roma (la más bajita). Es una de las partes más antiguas de la ciudad ya que según cuenta la leyenda es el lugar donde Rómulo fundó Roma. Es la zona donde los emperadores y privilegiados tenían sus palacios. En el Monte Palatino encontrarás las ruinas de palacios, un museo y otros edificios.
El Foro Romano y el Palatino se encuentran muy cercanos al Coliseo. Ambos están conectados entre sí pero tienen entradas independientes. La visita puede empezarse por cualquiera de ellos indistintamente.
Algunos rincones del Coliseo son más restringudos y solo pueden visitarse adquiriendo una entrada especial. Si quieres realizar una visita guiada también tendrás que reservar una entrada específica. Vemos cuáles son:
La entrada con audioguía es lo mejor si quieres conocer detalles históricos y sobre el edificio y a la vez ir por libre. Durante todo el recorrido hay varios puntos de escucha.
La videoguía supone un paso más ya que además de oír podrás ver imágenes explicativas en un iPod touch.
Los guías están altamente cualificados y te darán todas las claves para entender lo que significó el Coliseo en el pasado.
Además de conocer los entresijos del Coliseo también irás con guía al Foro Romano – Palatino, lo cual resulta muy interesante ya que si no es difícil entender lo que representa cada ruina.
El Subterráneo (o hipogeo) es una zona más restringuida a la que no se tiene acceso con la entrada general y que sólo es posible visitar de forma guiada. Con esta entrada accederás a la arena por la Puerta Libitinaria al igual que un gladiador. Y es que por esta puerta los gladiadores accedían al combate y tras él salían triunfales o directamente a la morgue. La visita continúa en el Subterráneo, es decir, el lugar donde los gladiadores y animales esperaban su cruel destino antes de subir a la arena. La vista al resto del Coliseo la realizarás de forma libre sin límite de tiempo.
El acceso con esta entrada se realiza por la Puerta Stern frente a la Vía Labicana.
Esta entrada es igual que la anterior pero incluye la visita con guía al Tercer Anillo (o Belverede). Es la parte más alta del recinto y esencial para entender la relación entre el Coliseo y la zona monumental del Foro y de otros monumentos de la Roma Imperial. Al igual que el Subterráneo está visita no está incluida en la entrada general.
El acceso con esta entrada se realiza por la Puerta Stern frente a la Vía Labicana.
Visitar el Coliseo de noche tiene que ser toda una experiencia ya que la iluminación le da un toque más misterioso si cabe. Hay que tener en cuenta que en los meses de invierno esta entrada no está disponible y que no incluye la visita al Foro Romano – Palatino.
Esta entrada no incluye el acceso al Coliseo pero sí a numerosos edificios que se encuentran dentro del Foro Romano – Palatino.
En este caso recomendamos Civitatis, la web de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo. Una web fiable y segura con un proceso de compra muchísimo más sencillo que el del sitio oficial del Coliseo. Otra ventaja es que puedes cancelar hasta 24 horas antes sin coste alguno (en la web oficial del Coliseo no es posible). Sus visitas tiene muy buenas opiniones y sus guías son expertos en historia o arqueología. No tendrás que ocuparte de nada más que de reunirte con ellos en el punto indicado. Puede ser una opción muy útil cuando se agotan las entradas oficiales, cosa que suele suceder frecuentemente, sobre todo en temporada alta. Estas son las opciones que ofrecen:
Estas dos tarjetas incluyen entradas sin colas al Coliseo, al Foro y al Palatino, además de otros lugares importantes de la ciudad. Es necesario reservar previamente la visita al Coliseo de alguna de estas 3 maneras:
Saltarse las colas de compra de entradas no implica que no tengas que pasar por los controles de seguridad. Por ello es estrictamente necesario llegar a la puerta de acceso 30 minutos antes de la hora reservada.
Llegado a este punto esperamos haberte ayudado y que la visita al Coliseo te guste tanto como a nosotros. ¿Has visitado ya el Coliseo?. ¡Déjanos un comentario!
Reserva tu alojamiento en Booking al mejor precio
Regístrate en Airbnb y obtén 34 € de descuento
Reserva al mejor precio excursiones y actividades en Roma
SIGUE LEYENDO SOBRE ROMA Y EL VATICANO…
Cómo visitar los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina sin colas
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de nuestra web obtenemos una comisión sin que por ello se incremente el precio final para ti. Es la manera que tenemos de poder seguir escribiendo este blog. No obstante todas las opiniones de este artículo están basadas en nuestra propia experiencia. ¡Gracias por tu ayuda!